Historia de la torta La Torta Bejarana es un ponqué que vendían las hermanas Bejarano. Tiempos en los que esta Caracas de la época colonial, era una ciudad de apenas treinta mil habitantes, en la Venezuela, para el año 1793. Cuenta la historia que en la Caracas del Siglo XVIII, marcada por las diferencias de clases sociales, tres hermanas pardas de apellido Bejarano pudieron adquirir los derechos de un blanco con el dinero que obtenían de la venta de una torta. La torta se hizo tan popular y Magdalena, Eduvigis y Belén acumularon tanto dinero que pudieron comprar la Real Cédula, con la cual se adquirían los derechos de los blancos. La torta Bejarana, es una obra maestra, receta original de estas hermanas que causó sensación en la alta sociedad en la Caracas colonial, no requería de harina de trigo, porque en ese tiempo no se sembraba en Venezuela e importarla de España era muy costoso, entonces recurrieron a los ingredientes que tenían a la mano, harina de maíz cariaco, lo que conocemos hoy como fororo; plátano, el endulzante que no podía faltar en las preparaciones venezolanas: papelón y las especias características de la dulcería criolla: canela, clavo y pimienta guayabita; además del ajonjolí que la da un toque peculiar a la preparación.
Los ingredientes para preparar esta receta los puedes encontrar en la cajita de descripción del vídeo en mi canal de YouTube. Te invito a visitarlo y a suscribirte.
Hola Nati, no conocia esta tarta, pero sin duda ha de estar deliciosa, solo hay que verla.Feliz semana.
Me gustaMe gusta